A los ómnibus Diana podríamos calificarlos de imprescindibles en la transportación de pasajeros, tras su nacimiento en 2012, en la Empresa Evelio Prieto Guillama, de Guanajay. El colectivo compuesto por más de 500 trabajadores (el 80 por ciento (%) vinculado directamente a la producción) emprende una nueva etapa, que incluye la búsqueda de vehículos funcionales, de conjunto con empresas chinas. “Debemos concretar una familia de productos que contempla el nuevo ómnibus Diana, de 7.5 metros de largo con versión rural y urbana. Este año vamos a fabricar un prototipo de ómnibus urbano de 10.5 metros (ha de masificarse a finales de 2017 o inicios de 2018), y a elaborar el prototipo de otro de 4x4, destinado a zonas de difícil acceso, para evaluarlo y proyectar su fabricación el próximo año”, reveló Enrique Martínez, el director general.
El otorgamiento tardío de los financiamientos, el arribo a deshora de materias primas y materiales, varios procesos de implantación de la producción con el fin de incursionar en nuevos surtidos, junto a roturas eléctricas y lluvias, provocaron que en 2015 se dejaran de hacer 175 guaguas.
Por tanto, aunque el plan previsto para el actual período comprende 480, “los ministerios de Economía, de Transporte y de Industrias acordaron que trabajáramos con el propósito de producir 650, y de esa forma suplir atrasos. “Iniciamos 2016 en mejores condiciones: disponemos de aseguramiento material y financiero, estamos reparando las roturas en la cubierta, y ha mejorado el sistema de transportación de los trabajadores”. De modo que en enero produjeron 26, en febrero concluyeron los 40 planificados, y prevén alcanzar el ritmo de 60 mensuales desde marzo.
La línea de producción se estabilizó a tres ómnibus diarios, resultado que no lograban desde 1987. Todavía representa tan solo el 50 % de la capacidad instalada; sin embargo, es un salto en los ritmos de producción de la empresa, en sus 42 años de labor. “Si calculamos el número de vehículos, el resultado indica como promedio un carro por día”, expresó Martínez.
El diseño más popular de la Diana presenta una sola puerta, y fue concebido para el transporte interurbano, si bien terminaron empleándolo en el área urbana. Hoy desarrollan otra variante con dos puertas, lo cual persigue el mejor aprovechamiento de la capacidad de carga y la comodidad.
“Hemos incrementado la circulación y el promedio de pasajeros, que asciende a 800 en el día, superior a los 500 o 600 logrados con la versión interurbana”.
Este otro tiene capacidad para 43 pasajeros, 25 sentados. Sobresale el chasis chino, potente motor de 150 caballos de fuerza y caja de seis velocidades, así como 30 centímetros más que el anterior. Dispone de tres puertas (una destinada al chofer) y el sistema eléctrico resulta más eficiente, cualidades que han de garantizar funcionamiento adecuado, seguridad y confort.
El director aseguró que el nuevo modelo experimenta un proceso de mejora constante en el diseño y la imagen, y sostuvo el objetivo de afianzar la línea de producción del ómnibus de 7.5 metros, y otra para el urbano de 10.5.
Fuerza de trabajo calificada y estable, y organización de los procesos, entre otros factores, se tornan fundamentales cuando intentan consolidar productos de gran impacto en el bienestar de la población.
Copyright © 2017 CAISA. Empresa Productora de Ómnibus "Evelio Prieto Guillama"
Síguenos en nuestra página de Facebook