El incremento de los viajes, de la cantidad de pasajeros transportados, la mejoría de los servicios interurbano y rural, así como la estabilidad en el transporte de carga distinguen los primeros meses del 2015 dentro de un sector cuya labor será motivo de análisis en la Decimosexta Sesión Ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular, convocada por su presidenta, Teresita Romero Rodríguez.
De acuerdo con detalles ofrecidos por Bruno García Castro, presidente de la Comisión Permanente de Trabajo Atención a los Servicios, de ese órgano, uno de los mayores problemas que enfrenta el transporte en Sancti Spíritus es la disponibilidad del parque, sobre todo el urbano, hoy limitado por los pocos equipos en existencia y en ocasiones la escasez de combustible, aunque también persisten las impuntualidades en las salidas, principalmente en el servicio rural, falta de limpieza y estética de los autos y la realización de paradas indebidas.
Resulta encomiable la mejoría en la calidad de los servicios en las zonas del Plan Turquino a partir de la recuperación del confort en los vehículos de montaña que cubren las rutas Trinidad-Topes de Collantes, Sancti Spíritus-Planta Cantú y Mayajigua-Las Llanadas. De igual manera se remotorizaron los ómnibus que van desde Trinidad hasta las comunidades de Algaba, Polo Viejo y La Güira.
Lo alcanzado en los últimos meses resulta insuficiente, precisó García Castro, si se tiene en cuenta la inestabilidad de algunas rutas y la baja disponibilidad técnica de un parque que de por sí es ínfimo en relación con la cantidad de habitantes. La buena noticia es que para el 2015 se prevé la entrada de 14 guaguas Diana y la construcción de cinco semiómnibus, en tanto se continuará la compra de equipos de segunda mano para el transporte urbano.
En relación con las bases de carga, a partir del estudio realizado por dicha Comisión, se pudieron conocer los beneficios de la instalación de GPS en Cabaiguán, Fomento y Sancti Spíritus, al reportarse al cierre del 2014 un considerable ahorro de combustible. No obstante, todavía existe mala planificación de las entidades a la hora de concebir lo que se va a transportar, dificultades en la confección de hojas de ruta y falta de control en el parqueo de los vehículos.
Los delegados espirituanos debatirán, además, acerca del funcionamiento de la Asamblea Provincial del Poder Popular y sus órganos durante el 2014.
Copyright © 2017 CAISA. Empresa Productora de Ómnibus "Evelio Prieto Guillama"
Síguenos en nuestra página de Facebook